El colegio tiene programadas dos salidas anuales divididas en ciclos. Los alumnos del 1er ciclo van a un pueblecito de la Bretaña francesa llamado Le Pouliguen y los de 2º y 3er ciclo a Los Alpes. ( Ver post)
Para el viaje a Le Pouliguen utilizamos el TGV (lo que sería el AVE en España) y en unas 3 horas llegamos a nuestro destino. En la estación de tren nos esperaba un autobús que nos llevó hasta nuestra residencia PEP ( alumnos de la enseñanza pública) en Pouliguen.
La residencia estaba dividida en dos grandes edificios que rodeaban el patio de recreo. En una parte estaban las habitaciones y en la otra la cocina, el comedor y una sala para los profesores.
En Le Pouliguen vimos el mercado, hablamos con los comerciantes, hicimos las fichas de trabajo sobre los animales que habíamos estudiado, vimos diferentes tipos de barcos y cómo funciona un puerto.
Nos subimos en una “Chaloupe” típica de la zona y dimos un pequeño paseo por el mar sin alejarnos demasiado. Había que ver las caras de los niños cuando les poníamos los chalecos salvavidas y cuánto disfrutaron en el barco.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0eKIceQ8EsoQUSDUKuV518Y2oDVTcojsBES8lo5IRLCUNWAhZmUeRHk8hOmHJef-rXw3TSQ-dx4LLSJJHYEBNMlBFm-YCG-9RDhyiXTY7dYOizOpfjaHWlL6Vky1jjcYErp1NzybDCag/s320/2-4-08+(Pouliguen)%2B029.jpg)
Para el viaje a Le Pouliguen utilizamos el TGV (lo que sería el AVE en España) y en unas 3 horas llegamos a nuestro destino. En la estación de tren nos esperaba un autobús que nos llevó hasta nuestra residencia PEP ( alumnos de la enseñanza pública) en Pouliguen.
La residencia estaba dividida en dos grandes edificios que rodeaban el patio de recreo. En una parte estaban las habitaciones y en la otra la cocina, el comedor y una sala para los profesores.
En Le Pouliguen vimos el mercado, hablamos con los comerciantes, hicimos las fichas de trabajo sobre los animales que habíamos estudiado, vimos diferentes tipos de barcos y cómo funciona un puerto.
Nos subimos en una “Chaloupe” típica de la zona y dimos un pequeño paseo por el mar sin alejarnos demasiado. Había que ver las caras de los niños cuando les poníamos los chalecos salvavidas y cuánto disfrutaron en el barco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0eKIceQ8EsoQUSDUKuV518Y2oDVTcojsBES8lo5IRLCUNWAhZmUeRHk8hOmHJef-rXw3TSQ-dx4LLSJJHYEBNMlBFm-YCG-9RDhyiXTY7dYOizOpfjaHWlL6Vky1jjcYErp1NzybDCag/s320/2-4-08+(Pouliguen)%2B029.jpg)
No muy lejos del centro se encuentra “La Grotte des Korrigans”. Fuimos andando por la “Côte Sauvage” hasta allí. Antes de entrar en la cueva nos dibujamos en la mano el símbolo bretón que representa el cielo y el mar para protegernos de estos misteriosos seres. Nuestros moni
tores nos contaron la leyenda de la cueva y al acabar los niños buscaron entre las rocas una sorpresa que los Korrigans nos habían dejado: unos collares de conchas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitctbg7eH-fJwOrG4G7eTFon5L8W81C40Az7hIfK3XwBz84kR3b6rI5t00_tbw28fQTHefjgL0oHrbflyOGKQ3FaQYfP4BuTAZOztZZ0LkJdkkr_09Hm2jf6szNNDtvnHqhD-wDthmBas/s320/3-4-08+(Pouliguen)%2B008.jpg)
Al día siguiente fuimos al acuario de Le Croisic. Allí pudimos coger en la mano las estrellas de mar y vimos tiburones, erizos de mar, tortugas gigantes... y todo tipo de peces tropicales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5Gls7nB9aIYeITtqVziI5WSZXpS8tpxlPlarh_5otUAHCVUM4CJQJpssbYOoBRa-vj-yvwjYwE2PLdu_rWtdDAMDK529RjS8Ts7iGw0nnvcXXvdXr99XgqN3Tx-_SVeoMTz3qIqB73qE/s320/3-4-08+(Pouliguen)%2B042.jpg)